Pata rebozada

Las patas de cerdo constituyen una fuente rica de gelatina; su consumo fue introducido por los españoles quienes las usaban en diferentes preparaciones como cocidos. De ahí que se fuera adaptando al consumo popular en diferentes variaciones criollas que se han convertido en platos típicos infaltables en la cocina del Altiplano Orense.

Ingredientes


  • 3 patas de cerdo
  • 6 dientes de ajo
  • 1 cebolla perla
  • 1 hoja de laurel
  • 1/2 cucharadita de orégano
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra
  • 2 huevos
  • 150 gramos de harina
  • 1 cucharada sopera de sal
  • 200 ml de aceite para freir

Instrucciones 

  1. Cada pata de cerdo debe estar bien lavada, limpia de la primera capa de piel y pelo.
  2. Se divide en cuatro trozos ( es más seguro si parten en la carnicería). 
  3. Las colocamos en una olla de presión junto con los ajos, el laurel, la pimienta y la sal.
  4. Cubrimos con agua y ponemos a cocer durante 25 minutos a partir de que empiece a silbar. 
  5. Abrir la olla cuando lo permita, se saca las patas inmediatamente y se escurren bien, debe hacerse antes de que se cuaje la gelatina del agua al enfriarse.
  6. Se prepara la masa para el rebozado batiendo bien los huevos, se agrega sal, orégano y harina.
  7. Rebozamos bien cada una de las patas, percatándose de que estén bien cubiertas .
  8. Freir en una sartén honda con abundante aceite, por los dos lados hasta que queden bien doradas.
  9. Sacar a una fuente con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Se sirven bien calientes acompañadas de guineo verde cocinado. Se puede servir con salsa de ahí y curtido de cebolla. 

  • Proceso de preparación 
© 2019 Las recetas de Isabel. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar