Es una sopa cremosa a base de guineo verde (del tipo banano de seda) , llamado también "repe blanco" por su contenido de papa y queso, ya que existen otras variantes como el repe negro y el repe de maní.
La cercanía con la provincia de Loja ha permitido la migración de platos típicos. Este clásico de alverja seca y guineo de seda se fusionado para crear las variaciones con cuero y quesillo que se disfruta de preferencia en el almuerzo.
El maní forma parte fundamental de la gastronomía de la parte alta de la provincia de El Oro. Este platillo un alimento básico del desayuno, sobre todo de alto contenido calórico que aporta nutrientes necesarios para largas y arduas jornadas de trabajo.
De plátano de la variedad barraganete, de preferencia criollo, que se mezcla con maní propio de la zona; el molloco o molido es una comida infaltable en las mesas del Altiplano Orense
Esta sopa a base de un delicioso y nutritivo tubérculo de textura hebrosa y sabor anuezado es un platillo predilectas a la hora del almuerzo.
La carne seca surgió como un método de conservación. Salada y secada al sol la carne se deshidrataba y a partir de ahí surgió un plato típico cargado de sabor.
Un plato tradicional que se prepara en la parroquia Moromoro, se degusta con guineo criollo de la zona y se sirve a cualquier hora del día.
Dulces hechos con panela de la zona y maní molido. Son el pasa bocas perfecto para después de la comida.